Introducción a la explantación de senos
La explantación de senos —también conocida como retirada de prótesis mamarias, extracción de implantes o remoción de implantes de senos— es un procedimiento quirúrgico cada vez más solicitado por mujeres que desean retirar sus implantes mamarios por motivos médicos, estéticos o personales. En esta guía completa actualizada a 2025 abordamos todo lo que necesitas saber: tipos de explante, riesgos, recuperación, precios aproximados en Colombia y recomendaciones para elegir al equipo y la clínica adecuados.
¿Qué es exactamente una explantación y cuándo considerarla?
Por explantación mamaria entendemos el acto quirúrgico de retirar los implantes mamarios, pudiendo o no incluir la cápsula fibrosa que se forma alrededor del implante. Las razones por las que se solicita pueden ser variadas:
- Complicaciones médicas: ruptura del implante, contractura capsular, infección persistente.
- Síntomas sistémicos: molestias atribuidas por algunas pacientes al implante, conocido como Breast Implant Illness (BII).
- Preocupaciones por seguridad: sospecha o diagnóstico de BIA-ALCL (un linfoma asociado a ciertos tipos de implantes).
- Razones estéticas: deseo de recuperar la forma natural, reducir tamaño o eliminar implantes envejecidos.
- Preferencias personales: cambio de estilo de vida, embarazo, lactancia, etc.
Terminología y variaciones de “explantación”
Para ampliar el vocabulario y la comprensión, es útil conocer otras formas de referirse a este procedimiento:
- Explante mamario
- Remoción de prótesis mamarias
- Retiro de implantes de seno
- Extracción de implantes mamarios
- Explante con capsulectomía (cuando también se extrae la cápsula de tejido alrededor del implante)
Tipos de explantación: ¿qué técnicas existen?
La técnica a elegir depende de factores como el tipo y estado del implante, la condición de la cápsula, la anatomía de la paciente y si se desea realizar procedimientos complementarios.
1. Explante simple
Consiste en la extracción del implante sin la remoción completa de la cápsula. Es adecuado cuando la cápsula no presenta alteraciones importantes y la paciente no solicita la eliminación completa del tejido capsular.
2. Capsulectomía total o “en bloc”
La capsulectomía total implica extraer el implante y la cápsula como una sola unidad. El término “en bloc” se usa especialmente cuando se sospecha de contaminación, ruptura o cuando la paciente desea que todo el tejido que rodea el implante sea removido. Es un procedimiento más complejo y, en algunos casos, más extenso.
3. Capsulectomía parcial o capsulotomía
En casos donde la cápsula está adherida o su extracción completa entraña riesgos, el cirujano puede optar por una capsulectomía parcial o una capsulotomía (corte de la cápsula) para acomodar la retirada.
4. Explante con mastopexia o con reconstrucción inmediata
Muchas pacientes desean corregir la flacidez o pérdida de volumen tras retirar los implantes. Se puede combinar el explante con una mastopexia (levantamiento mamario) o con injerto de grasa (lipofilling) para mejorar la forma y el volumen.
Evaluación previa: exámenes y criterios médicos
Antes de someterte a una explantación de implantes es indispensable una valoración médica completa:
- Historia clínica detallada y examen físico por un cirujano plástico certificado.
- Imágenes: mamografía, ecografía o resonancia magnética (RM) si se sospecha ruptura o para evaluar el estado de la cápsula.
- Análisis de laboratorio básicos: hemoglobina, pruebas de coagulación y, en algunos casos, estudios adicionales según antecedentes.
- Valoración anestésica para confirmar que la paciente es apta para cirugía.
Riesgos y complicaciones de la explantación de senos
Como cualquier intervención quirúrgica, la remoción de implantes mamarios tiene riesgos. Es importante que las pacientes conozcan y discutan estas posibilidades:
- Sangrado y hematoma postoperatorio.
- Infección, que puede requerir tratamiento con antibióticos y, en casos raros, reintervención.
- Seroma (acumulación de líquido) que puede necesitar drenaje.
- Cicatrices visibles o cicatrización anómala (queloide o cicatriz hipertrófica).
- Pérdida de sensibilidad en el pezón o la mama.
- Asimetría o deformidad del contorno mamario que puede requerir procedimientos adicionales.
- Riesgos anestésicos asociados a la sedación o anestesia general.
- Necesidad de cirugías complementarias para obtener el resultado estético deseado (mastopexia, injerto de grasa, etc.).
Además, en casos relacionados con BIA-ALCL o sospecha de enfermedad oncológica, el manejo y la extensión de la cirugía pueden variar. Por eso es esencial una evaluación especializada.
Preparación para la cirugía: recomendaciones prácticas
Una buena preparación reduce riesgos y facilita la recuperación. Considera los siguientes puntos:
- Dejar de fumar al menos 4 semanas antes de la cirugía para mejorar la cicatrización.
- Ajuste de medicación: suspender anticoagulantes y antiinflamatorios según indicación médica.
- Organiza soporte: tener a alguien que te acompañe el día de la cirugía y ayude los primeros días en casa.
- Ropa cómoda: camisetas o prendas con cierre frontal para evitar movimientos bruscos al vestir.
- Alta hidratación y alimentación: seguir indicaciones médicas previas al procedimiento.
El día de la explantación: qué esperar
En la mayoría de los casos la explantación se realiza bajo anestesia general o anestesia local con sedación. El tiempo quirúrgico varía:
- Explante simple: entre 1 y 2 horas.
- Capsulectomía total o en bloc: puede durar más, dependiendo de la adherencia y complejidad.
- Explante combinado (con mastopexia o lipofilling): tiempo adicional según la intervención complementaria.
Tras la cirugía, muchas pacientes permanecen en recuperación y, dependiendo del caso, pueden ser dadas de alta el mismo día o requerir una noche de observación hospitalaria.
Recuperación: cronograma y cuidados postoperatorios
La recuperación tras la explantación de implantes tiene fases claras. A continuación un cronograma aproximado y las recomendaciones habituales:
Primera semana
- Dolor y molestias controlables con medicación prescrita.
- Posible colocación de drenajes; se retiran según evolución (habitualmente entre 24–72 horas).
- Uso de sujetador de compresión o sostén postoperatorio continuado para controlar edema y sostener el tejido.
- Reposo relativo; evitar esfuerzos y levantar objetos pesados.
Semanas 2 a 6
- La inflamación y equimosis van disminuyendo.
- Comienzo gradual de actividades normales; evitar ejercicio intenso hasta autorización del cirujano (usualmente 4–6 semanas).
- Control médico a las 1–2 semanas, y otra evaluación alrededor de la 6ª semana.
Tras 6–12 semanas
- La mayoría de pacientes vuelve a su rutina laboral y actividades deportivas progresivas.
- Resultados estéticos definitivos comienzan a apreciarse, aunque la remodelación final puede tardar hasta 6–12 meses.
Señales de alarma que requieren atención inmediata: fiebre alta, sangrado abundante, enrojecimiento aumentado, dolor intenso no controlado o secreción purulenta.
Resultados estéticos y opciones complementarias
Tras la remoción de implantes es frecuente que la mama presente pérdida de volumen y flacidez. Las opciones más comunes para mejorar el resultado son:
- Mastopexia: levantamiento de mama para reposicionar el tejido y mejorar la forma.
- Injerto de grasa (lipofilling): transferencia de grasa propia para recuperar volumen y suavizar contornos.
- Recolocación o cambio de implantes: en algunas pacientes se opta por reemplazar los implantes por otros, si así lo desean.
Mastopexia
La mastopexia puede realizarse en la misma intervención de explante o en un segundo tiempo, según la planificación y la valoración del cirujano. Esto reduce la apariencia de “mamas vacías” o descolgadas.
Injerto de grasa
El injerto de grasa ofrece una alternativa natural para recuperar volumen sin recurrir a prótesis, aunque puede requerir más de una sesión para lograr el volumen deseado.
Precios y factores que influyen en el costo (estimaciones 2025)
Los precios varían según la complejidad, la técnica (explante simple vs capsulectomía total), si se combinan procedimientos (mastopexia, lipofilling), la experiencia del cirujano y la clínica elegida. A modo orientativo y actualizado a 2025, ofrecemos rangos aproximados:
- Explante simple (solo extracción de implantes): entre USD 1,200 y USD 2,800 (aprox. COP 4.5M – COP 11M).
- Explante con capsulectomía total/en bloc: entre USD 2,500 y USD 5,500 (aprox. COP 9M – COP 22M).
- Explante + mastopexia o reconstrucción: entre USD 3,000 y USD 7,500 (aprox. COP 11M – COP 30M).
Factores que aumentan o disminuyen el precio:
- Complejidad del caso (adhesiones, calcificaciones, ruptura del implante).
- Necesidad de hospitalización o uso de quirófano de alta complejidad.
- Experiencia y certificación del cirujano plástico.
- Incluye o no honorarios de anestesia, exámenes preoperatorios y material quirúrgico.
- Ubicación y categoría de la clínica.
Estos valores son estimados y pueden variar. Ofrecemos asesoría gratuita para evaluar tu caso y darte un presupuesto personalizado según tus necesidades.
¿La explantación está cubierta por seguros?
En general, los seguros de salud no cubren procedimientos estéticos. No obstante, si la explantación es por motivos médicos comprobables (infección persistente, ruptura, diagnóstico de BIA-ALCL) algunas aseguradoras pueden considerar cobertura parcial o total. Es importante consultar con tu aseguradora y presentar la documentación clínica necesaria.
Por qué elegirnos como tu opción de turismo médico en cirugía plástica
Somos una página de turismo médico especializada en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia segura, transparente y personalizada. Estas son algunas razones para elegirnos:
- Asesoría gratuita: ofrecemos asesoría gratuita para evaluar tu caso, recomendar opciones y coordinar presupuestos con cirujanos certificados.
- Red de cirujanos certificados: trabajamos con cirujanos plásticos con especialización y trayectoria en explantes y reconstrucción mamaria.
- Atención integral: coordinación de citas, traducción, transporte, alojamiento y seguimiento postoperatorio.
- Mejor relación calidad-precio: como expertos en turismo médico, negociamos tarifas competitivas y planes seguros para pacientes internacionales y nacionales.
- Seguimiento posoperatorio: acompañamiento antes y después de la cirugía, incluyendo teleconsultas y control presencial si te quedas en Bogotá.
Con base en nuestra experiencia y en la calidad de los equipos que representamos, recomendamos con confianza que somos, dentro de las opciones, los mejores para acompañarte en un proceso de explantación y recuperación en Colombia.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿La explantación me dejará cicatrices grandes?
Las cicatrices varían según la técnica y la ubicación de la incisión original. En muchos casos se aprovecha la cicatriz preexistente para minimizar nuevas marcas. Un cirujano experto planificará la mejor opción estética posible.
¿Puedo amamantar después de una explantación?
En la mayoría de los casos, la explantación no impide la lactancia futura, aunque depende de la técnica previamente realizada y del estado de tejido mamario. Consulta con tu cirujano si planeas embarazarte o amamantar en el futuro.
¿La cirugía remueve el riesgo de BII u otros síntomas sistémicos?
Muchas pacientes referidas a BII reportan mejoría de síntomas tras la explantación, pero no existe garantía universal. Cada caso es diferente; la evidencia científica continúa en desarrollo. Es recomendable una valoración multidisciplinaria.
¿Cuánto tiempo debo permanecer en Bogotá si vengo desde el extranjero?
Recomendamos al menos una estancia inicial de 7–10 días para controles tempranos, y coordinación de seguimiento remoto o presencial según el caso. Para procedimientos complejos puede requerirse mayor tiempo.
¿Ofrecen financiamiento o planes de pago?
Dependiendo del cirujano y la clínica, pueden existir opciones de financiamiento. Nosotros te asesoramos gratuitamente sobre alternativas y planes disponibles para tu caso.
Casos y testimonios (resumen anónimo)
- Paciente A: Explante simple por ruptura de implante. Recuperación sin complicaciones y satisfacción con la atención. Optó por lipofilling posterior.
- Paciente B: Explante con capsulectomía total por contractura capsular severa. Requería mayor tiempo de recuperación; resultado estético satisfactorio tras mastopexia secundaria.
- Paciente C: Paciente internacional que viajó a Bogotá en 2025, recibió explante + injerto de grasa. Coordinación integral y seguimiento remoto continuo.
Recomendaciones finales y decisiones informadas
Tomar la decisión de realizar una explantación de implantes mamarios requiere información clara y una evaluación rigurosa. Antes de decidir:
- Consulta con un cirujano plástico certificado de confianza.
- Solicita estudios de imagen cuando sean recomendados.
- Evalúa opciones estéticas complementarias si te preocupan la forma y el volumen.
- Aprovecha nuestra asesoría gratuita para recibir orientación, comparativas de costos y organización del viaje si vienes desde el exterior.
Contacto y cómo solicitarnos asesoría gratuita
Si estás considerando una explantación de senos, puedes contactarnos para una asesoría gratuita. Somos una plataforma de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia, y estamos listos para darte información personalizada, coordinar citas con especialistas certificados y ayudarte a planificar todo tu proceso en 2025.
Nota importante: La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no sustituye la evaluación médica personalizada. Cada paciente es única y requiere una valoración clínica con un equipo médico cualificado antes de tomar decisiones quirúrgicas.
¿Listas para comenzar? Contáctanos hoy y recibe tu asesoría gratuita.